PROCESO GRUPAL «CAMINO AL SER» 2020-2021

Descripción:
Camino al Ser es un programa de crecimiento personal basado en la teoría del psicólogo transpersonal Antonio Blay y en la práctica de la Terapia Gestalt, la Arteterapia, el mindfulness y el movimiento corporal, entre otras disciplinas.

Palabras claves del programa:
Conciencia, autoestima, afectividad, estabilidad emocional, relajación, atención plena, creatividad, positivismo, satisfacción, desarrollo del potencial, amor, plenitud, alegría, humanidad, autenticidad, creatividad.

Espacio dirigido a:
Si te sientes que la vida a veces no tiene sentido, que a veces hay un vacío que no sabes cómo llenar. Si a pesar de tus esfuerzos no consigues lo que quieres. Si sientes que te tropiezas siempre con la misma piedra. Si te desvalorizas a tí misma y sientes que tu autoestima está baja. Si te faltan las ilusiones. Si llevas demasiadas cargas del pasado que no te permiten avanzar. Este curso es para ti. Si estás a gusto contigo misma y con tu vida y aún así necesitas seguir profundizando en tu desarrollo, también es para ti.

Metodología:
El programa consta de nueve encuentros de cuatro horas cada uno, un sábado al mes. Son talleres eminentemente prácticos. La base teórica es el trabajo de investigación llevado a cabo por Antonio Blay, psicólogo transpersonal. La comprensión e integración de estos conceptos se hace a partir de una amalgama de técnicas provenientes de diferentes disciplinas. El trabajo se realiza tanto a nivel personal como grupal.

¿Qué te llevarás de este curso?:
Más conciencia de ti misma. Paz interior y mayor dominio de tus recursos mentales, afectivos y corporales. Una mirada más reconciliadora con tu pasado. Mayor confianza en ti misma y autoestima. Alegría. Recursos eficaces para lidiar con tu día a día. Un encuentro amoroso, sincero y auténtico con otras personas y la certeza de que eso es posible.

feet-538245_640

NOTA: Este trabajo está diseñado como un proceso, no son talleres individuales. Por tanto, para participar es necesario comprometerse al ciclo completo que engloba los nueve talleres.
Para sacarle el máximo partido al proceso, entre módulo y módulo se propondrán unas sencillas tareas para realizar entre sesiones y algún libro de lectura.

Tres sesiones serán en la Naturaleza, en un entorno próximo a Terrassa. Consistirán en paseos de fácil recorrido y longitud adecuada para realizar las experiencias propias de la sesión.

Contenidos:
Módulo 1: La alegría de vivir. Despertar la esencia lúdica.
Módulo 2: Reconectar con la vida y el corazón a través de los elementos naturales (Ruta)
Módulo 3: Explorando la energía corporal. En busca del empoderamiento.
Módulo 4: Explorando la afectividad. Abriendo el corazón.
Módulo 5: El contacto con los otros. Apertura y apoyo.
Módulo 6: La creatividad: la mayor fuente de poder.
Módulo 7: Despertar la intuición y la percepción de lo sutil (Ruta)
Módulo 8: Ampliando  las fronteras psicológicas. El sentido del Uno (Ruta).
Módulo 9: Impermanencia. Aprendiendo a soltar. Integración y cierre.

Facilitador:
Francis Aguilar. Psicólogo clínico. Terapeuta Gestalt. Master en Arteterapia transdisciplinaria. Risoterapeuta. Formador.

Horario: de 10:00 a 14:00 horas.
Población: Terrassa. Carrer Volta 5.
Precio: 40 euros/mes
Fechas:
10 de octubre
monk-458491_64013 de noviembre (Sesión en la Naturaleza)
12 de diciembre
16 de enero
13 de febrero
13 de marzo
24 de abril (Sesión en la Naturaleza)
8 de mayo (Sesión en la Naturaleza)
5 de junio

Anímate!! y haz este viaje magnifico hacia el centro de tu corazón.

Escribe para hacer tu reserva o llama al 652 683 833.

Publicado en risoterapia | 3 comentarios

De qué huyen los besos…

 

baby-17327_960_720De los gritos y los cronómetros,
del exceso de perfume o maquillaje,
los besos huyen de las órdenes y la impaciencia,
de las noches que se vuelven tristes de pronto.
A veces se asustan del ajo,
como los vampiros, y de la cebolla;
del miedo se asustan casi siempre.
Los besos huyen
de las mentiras, de la repetición desmesurada,
de esos días en los que todo sale mal.
¡Ah!, y al contacto con los celos,valentines-day-1159281_960_720
son retráctiles como cuernos de caracol.
cuando ven a una madrastra envidiosa,
a un perro gruñón o un murciélago rojo,
los besos se desvanecen
dejando en el aire un polvillo de mariposa.

Extraído del libro “Besos que fueron y no fueron”. Roger Olmos y David Aceituno. Editorial Lumen.

Publicado en Pensamientos | 2 comentarios

Taller de Risoterapia para despedidas de solteras

Desde hace unos años se ha puesto de moda realizar un taller de risoterapia para despedidas de solteras. Hablo en femenino porque en toda mi carrera profesional como risoterapeuta únicamente me han solicitado talleres mujeres para este fin. He visto que muchos grupos utilizan el taller de risoterapia como un preludio de una fiesta mayor. De alguna manera, el taller les relaja, les cambio el ánimo a positivo y amoroso y acaban en un ambiente festivo y de unidad grupal maravilloso para continuar con la fiesta.

Otros grupos de mujeres, buscando alternativas más tranquilas a las clásicas salidas de fiesta, alquilan en fin de semana una casa de turismo rural y demandan que el taller de risoterapia sea allí, cosa que hacemos de buen grado.

Sea como sea e independientemente del fin festivo de la ocasión, veo que el resultado en los grupos de mujeres es de mayor bienestar, de soltar tensiones, de alegría y de un sentimiento de amor y amistad enormes. Vaya, dicho de otra manera, tras un taller de risoterapia los grupos de amigas se quieren más, disfrutan más y muestran una cara mucho más hermosa y luminosa que antes de empezar el taller.

Bravo por ellas!!… y felicidades a quien se case!!

women-697928_960_720

Publicado en risoterapia | Deja un comentario

Bodhichita

Que sea yo un protector para los desprotegidos

un guia para los viajeros,

una barca, un puente, un vado

para los que desean la otra orilla.

Que el dolor de cada ser vivo

se elimine por completo.

Que sea yo el médico y el remedio,

y sea yo el enfermero

de todos los seres enfermos del mundo

hasta que estén todos curados.

Que a semejanza del espacio

y de los grandes elementos como la Tierra,

pueda yo siempre sustentar la vida

de los seres ilimitados.

Y que hasta que estén libres del dolor,

sea yo también fuente de vida

para todos los reinos de seres diversos

que se extienden hasta los confines del espacio.

Durante tanto tiempo como exista el espacio

y perduren los seres sensibles,

que también yo pueda permanecer

para disipar la desdicha del mundo.

Shantideva.

207761_554898224537874_482875025_n

Publicado en Pensamientos | Deja un comentario

Coetzee, Sultán y el acercamiento a la naturaleza de lo humano

J. M. Coetzee es uno de los escritores más grandes que alguna vez he leído. Sudafricano de nacimiento y Premio Nobel de Literatura en 2003, en su obra retrata con enorme definición los paisajes internos de sus personajes, muchos marcados por el odio, la desesperanza, el racismo, el instinto de supervivencia y la dureza de una Sudáfrica que vivió tantos años de Apartheid.

Sus libros retratan vidas descarnadas y secas como los propios desiertos sudafricanos y, a la vez, tan indiscutiblemente humanas.

Estos días, releyendo una de sus obras, Elizabeth Costello (una serie de pequeños ensayos), descubrí un texto delicioso que anteriormente se había publicado por separado denominado Las vidas de los animales. Un breve segmento de ese ensayo habla de la Casa Amarilla, en el Puerto de la Cruz, en mi querida isla de Tenerife. Ese lugar se considera el primer centro de estudios primatológicos de la Historia, inaugurado a comienzos del siglo XX. Lugar que, tras la publicación de las conclusiones de las investigaciones que se llevaron allí, inspiró la apertura de numerosos centros por todo el mundo.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

De la Casa Amarilla poco queda, sólo una estructura arquitectónica tan desgastada como los corazones de alguno de los personajes de Coetzee, ubicada entre fincas de plataneras igualmente agonizantes por la voraz urbanización y la improductividad económica.

Transcribo un hermoso trocito de la peculiar visión, la cual comparto desde el corazón, que Coetzee ofreció en ese ensayo en referencia a la investigación con chimpancés, que conlleva diferentes mensajes implícitos, a diferentes niveles, que no deberíamos de obviar:

Seguir leyendo

Publicado en Pensamientos | 2 comentarios